Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

KOLOREKO PERTSONA

Este proyecto consiste en un mural llevado a cabo en el interior del espacio “Kultura Faktoria” de Llodio (Araba). La propuesta explora la relación entre imagen, símbolo e identidad dentro del espacio mural, incorporando elementos autóctonos como el helecho para cuestionar las dinámicas de poder cultural y la construcción de la pertenencia. Las representaciones de personas de color reflejan la diversidad contemporánea y replantean las narrativas sobre autenticidad y origen. A través de estos elementos, el mural invita a reflexionar sobre quién define lo propio y cómo se transmiten las historias colectivas. La obra busca generar diálogo y fomentar la transformación cultural, promoviendo un espacio de contemplación y discusión en torno a la identidad y diversidad.

INTEGRACIÓN VISUAL DEL PAVIMENTO EN EL PAISAJE NATURAL

Este proyecto busca integrar visualmente el suelo de hormigón del lago de Abadiño con su entorno natural mediante una intervención pictórica. Se propone representar nenúfares sobre la superficie, evocando la vegetación acuática del propio lago. La pintura servirá como vínculo entre lo artificial y lo orgánico, suavizando el impacto visual del hormigón. La obra aporta armonía estética y refuerza la identidad natural del espacio.

FRUTOS DE LA TIERRA, MANOS INVISIBLES 🔗 

Frutos de la tierra, manos invisibles rinde homenaje a las mujeres rurales a través de la imagen de una recolectora de melocotones, fruto emblemático de Lardero. Su gesto sencillo encierra generaciones de trabajo silencioso, esencial y muchas veces olvidado. El proyecto fue posible gracias a la colaboración con el fabricante de pintura Isaval..Lardero (La Rioja).

NUESTRA DIVERSIDAD,  NUESTRA RIQUEZA: MAHORESES DIVERSIDAD 🔗

La primavera 2025 se lleva a cabo un proyecto artístico colaborativo entre el IES Pablo Serrano de Zaragoza y un instituto de la isla francesa de Mayotte. Durante tres días, estudiantes de ambos centros participaron en un taller de pintura centrado en el intercambio cultural a través del lenguaje visual. A pesar de las barreras idiomáticas, la comunicación fluyó mediante gestos, dibujos y otras formas no verbales, evidenciando la fuerza expresiva de la imagen. La actividad permitió reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre contextos geográficos y sociales muy distintos, generando un espacio de pensamiento compartido y conexión humana a través del arte.G

AZADA

Pintura mural para el Festival Azada. Murchante, Navarra.

ZURE OGIA, GURE ARTEA

Intervención en el espacio interior de Bertoko Ogia, obrador artesanal. 

HELDU  🔗

Un mural que en 2024 habla del derecho a llegar. Llegar por las circunstancias que sean. Los discursos antihumanos no paran de colarse en nuestro día a día, creando una ficción que pretende relacionar directamente a las personas migrantes con la delincuencia. La obra hace referencia a agarrarse frente a dicha oleada de falácias y ódio. 

AMOR CIEGO

En 2023, Martzel Do Nascimento fue el ganador del concurso Street Art by Ametller Origen, en el marco del Festival Cruïlla. En dicho festival retrató al grupo Cupido Amorciego. La obra fue premiada por un jurado especializado entre distintas propuestas. 

MURAL CONMEMORATIVO INSPIRADO EN LOS 60AÑOS DE HISTORIA DE LA COOPERATIVA EKIN  🔗 

En 2023, la cooperativa Ekin celebró su 60.º aniversario con un mural de 80 metros de largo por 5 de alto, realizado por el artista Martzel do Nascimento. La obra recorre visualmente la trayectoria de la cooperativa desde su fundación en 1963 hasta la actualidad, integrando elementos históricos, tecnológicos y simbólicos. Concebido como un collage narrativo, el mural dialoga con la arquitectura del edificio. La intervención forma parte de una serie de actos conmemorativos organizados por Ekin. Técnicamente, se ejecutó con brocha y rodillo sobre ladrillo visto, con una paleta de color que evoluciona a lo largo del recorrido.

O JOGO DO PAU

Enmarcado en el proyecto Café Cultural, en Fafe (Portugal), se plasmaron dos murales. El mas representativo hace referencia a en una de las tradiciones más peculiares de la región: el arte marcial “O Jogo do Pau”. 

KONPARTSA URIBARRI

Mural conmemorativo sobre las inundaciones de Bilbao del año 1983 para la Konpartsa Uribarri en Aste Nagusia 

EL QUIOSCO  🔗 

En 2023, el Ayuntamiento de Lardero (La Rioja) organizó un concurso de arte urbano para revitalizar la plaza del Ayuntamiento tras la demolición del antiguo quiosco. El mural ganador, titulado KIOSKO y realizado por Martzel do Nascimento, recupera visualmente la memoria de aquel emblemático elemento urbano. La obra fue seleccionada mediante votación popular y presentada en mayo, coincidiendo con las fiestas de San Isidro.

PORT ADRIANO AFTERSUN

Intervención artística en contenedor marítimo de 3×2,5m para Aftersun en Calviá (Mallorca).

FLORES EN EL DESIERTO

Pintura mural para el Festival Imaginarte. Geldo, Castellón.

RECOGEDORAS DE AZAFRÁN

Mural conmmemorativo de las recogedoras de Azafrán en Herencia (Ciudad Real)

MU 🔗 

Intervención artística en el medio rural. Festival Empereñarte, Pereña de la Ribera, Salamanca.

USOAK

Intervención pictórica en una serrería industrial en desuso del País Vasco.